sábado, 13 de julio de 2019

Tiras Comicas Clasicas Dominicales de la Semana Pasada (07/Jul/2019)


BREVE ENCUESTA
¿Que deberia hacerse para mejorar esta seccion?
1.- ¿Quitar algunas tiras?, ¿cuales?
2.- Todas las tiras estan en formato PNG que es algo pesado, ¿cambiarlas a JPG?
3.- ¿Tener solo tiras en español?, ¿tener solo tiras en ingles?
4.- ¿Agregar alguna tira?, ¿cual?
Sus comentarios pueden anotarse abajo en esta entrada o en el TABLERO CBOX?
Gracias por participar

viernes, 5 de julio de 2019

En Memoria de la Revista MAD



Hace unos momentos me enteré que dentro de poco tiempo dejará de circular la Revista MAD. Ésta es una muy triste noticia. Recuerdo en 1978 que un primo me prestó una revista de MAD en español. Tenía una parodia de "Star Wars" como "La Guerra de las Desgracias". Fue mi primer encuentro con los extraños globos con varios diálogos de los personajes en un mismo panel. Esta revista editada en Monterrey, México de 1977 a 1983, era muy divertida aunque tenía una terrible ortografía y mal presentación, la recuerdo con cariño. Después apareció "Mad en México", que era lo contrario a la anterior, una excelente presentación pero con muy poca gracia. Tristemente, la revista original en ingles, desde que cambió el formato a color con hojas brillantes, ya no fue la misma que recordaba de los 80s y 90s. Publiqué en este sitio algunos números, pero debido a una demanda, se me prohibió seguir haciéndolo y tuve que quitar todo lo relacionado a este comic. Hace mas de 10 años escucho el podcast "The Tech Guy" con Leo Laporte, donde participó hasta 2015 Dick de Bartolo, un escritor de la revista MAD desde 1966. Una mala noticia para terminar la semana.

El Conejo de la Suerte No. 69, Octubre-Noviembre de 1959

viernes, 14 de junio de 2019

domingo, 9 de junio de 2019

En Memoria de Narciso "Chicho" Ibañez Serrador

Narciso Ibañez Serrador
(04/Jul/1935 - 07/Jun/2019)

(Montevideo, 1935) Director de cine uruguayo, afincado en España. Se trasladó a España en 1947; a los 18 años terminó el bachillerato en Salamanca y se lanzó a una vida de aventuras que le llevó a recorrer medio mundo. Pasado un tiempo, regresó a España e ingresó en la compañía de teatro de su madre, donde recorrió todos los puestos posibles: maquinista, electricista, apuntador... En 1951 hizo su debut como actor en un pequeño papel en Filomena Maturano, de Eduardo De Filippo, y se lanzó a una intensísima formación para adquirir experiencia y dominio. Llegó a estrenar en tres años más de treinta títulos.
Entre sus espacios para televisión más conocidos figuran Obras maestras del terrorCuentos para mayoresEstudio 3Mañana puede ser verdadHistorias para no dormirHistorias de la frivolidad1 2 3 responda otra vezHablemos de sexo y Luz rojaEl semáforo, con la fórmula televisiva de mostrar artistas (o aspirantes a artistas) anónimos, lleno de sentido del humor, fue una de sus últimas propuestas televisivas antes de abordar de nuevo, en diciembre de 2003, el mítico 1 2 3, apedillado en esta ocasión ¡A leer esta vez!
En cine ha dirigido dos películas: La residencia (Premio a la mejor película, Taormina 1976) y ¿Quién puede matar a un niño? (Segundo Premio a la mejor película, Avoriaz 1976). En 2000 recibió el Premio Lope de Vega, dotado con dos millones de pesetas, por su obra El águila en la niebla. Ibáñez Serrador donó el premio a la Fundación Casa del Actor. Un año después fue distinguido con el Premio Toda una Vida de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión (ATV). Reconocido en cuatro ocasiones con el Premio Ondas, en 2003 y con motivo del 50 aniversario de la institución de los galardones, recibió el Ondas de Oro a su trayectoria profesional.
Fuente: https://www.biografiasyvidas.com

viernes, 7 de junio de 2019